Les comparto un poco de contexto alrededor de los cortes de intereses de esta tarde.
Todo se inclina a un corte de 25 puntos básicos
La mayoría de las casas (Goldman, Morgan Stanley, JPMorgan, Deutsche Bank, Barclays, BofA) coinciden en que la Fed recortará 25 pb. Esto ya sabemos que no es sorpresa y la data lo respalda:
Empleo debilitado: las nóminas muestran un promedio de apenas 30k en los últimos tres meses, con revisiones negativas que han restado cerca de 75k empleos mensuales entre abril 2024 y marzo 2025.
Desempleo en 4.3%: Powell ya reconoció que el riesgo de incumplir el mandato de empleo ha aumentado.
Inflación aún por encima del 2%: el core PCE ronda el 2.9%, demasiado alto para justificar un “corte jumbo” sin perder credibilidad.
La postura de la fed: se recorta intereses para gestionar riesgos, no porque la Fed ya haya ganado la batalla contra la inflación.
La minoría que pide un corte más agresivo: 50 puntos básicos
Aquí entra Standard Chartered: defienden que la Fed debería actuar con contundencia y cortar 50 pb ya. Argumentan que el mercado laboral se está deteriorando demasiado rápido y que un ajuste agresivo daría cobertura para estabilizar la economía.
Algunos miembros de la Fed también podrían presionar en esa dirección: Miran, Waller o incluso Bowman podrían optar por un corte agresivo. El escenario de un “split” en la votación no está descartado.
La resistencia hawkish
No todos compran la narrativa dovish. ABN Amro enfatiza que la Fed no debería recortar mientras la inflación subyacente siga por encima del objetivo. Desde su óptica, la debilidad laboral tiene más que ver con factores de oferta (menor inmigración, impacto de tarifas) que con un colapso de la demanda. Un ciclo de recortes, advierten, podría reavivar la inflación en 2026.
Lo que realmente le importa al Trader: los dots
El verdadero evento está en el dot plot(Los cortes que haran despues de hoy) del SEP, esto porque como ya se menciono, el mercado esta seguro de un corte de 25pb:
Mediana 2025 en 50pb → valida el consenso de un easing gradual.
Mediana 2025 en 75pb → refuerza narrativa dovish y abre la puerta a cortes consecutivos en octubre y diciembre.
Mediana rígida en 25pb o disenso hawkish → sería sorpresa negativa para los activos de riesgo.
BofA y Goldman creen que la mediana se mantendrá en 50 pb de recortes en 2025, aunque reconocen que el “core” (Powell, Jefferson, Barr, Cook) podría inclinarse en bloque a 75 pb.
Perspectivas de los bancos
Goldman Sachs: esperan 3 recortes este año (75 pb) y otros 50 en 2026; Powell enfatizará el mercado laboral.
Morgan Stanley: 25 pb este mes, con el riesgo de que data negativa lleven a un corte de 50 pb más adelante.
JPMorgan: la Fed recortará pero no querrá sobreactuar; ven riesgo de decepción si Powell mantiene tono demasiado cauto.
Barclays: tres recortes de 25 pb en lo que resta de 2025; otro en 2026 y otro en 2027; mediana de largo plazo en 3.0%.
BofA: la clave es si Powell ve la debilidad laboral como cíclica o estructural; mantienen dots en 50 pb para 2025 y 2026.
Deutsche Bank: foco en revisiones de empleo; Fed actuará para “bregar” con la tormenta.
Natixis: mensaje claro: “let’s get on with it”, es hora de iniciar un ciclo de recortes.
Wells Fargo: prevén un ciclo gradual de easing, sin prisa pero con dirección clara.
CA/ABN: más escépticos, advierten que el riesgo de inflación aún no se ha disipado.
Escenarios de mercado
Escenario | Probabilidad | Implicación USD | Bonos | Equity | Oro |
---|---|---|---|---|---|
Base (25 pb + dots 50) | 60% | USD débil gradual; EUR/USD hacia 1.18 | Belly rally, curva más plana | S&P estable/rally moderado | Soporte |
Dovish (50 pb o dots 75) | 25% | USD cae con fuerza; EUR/USD a 1.20 | Bull steepening agresivo | Rally riesgo (tech/EM) | Oro > 2,600 |
Hawkish (dots ≤25 o disenso duro) | 15% | USD rebota; EUR/USD <1.09 | Yields 2y suben, curva se aplana | Corrección en equity | Oro mixto |
Este FOMC no se trata solo de un corte de 25 pb, sino de cómo la Fed dibuje el camino de aquí a 2026. El equilibrio entre un mercado laboral en enfriamiento y una inflación que no termina de ceder marcará el tono.
Si Powell logra mantener unido al comité, veremos un easing gradual y ordenado. Pero si los disensos emergen con fuerza, la narrativa de independencia de la Fed podría ponerse en riesgo, amplificando la volatilidad en USD, bonos y riesgo global.