¿Qué hace que los mercados de forex se muevan?
Yo se que siempre buscamos la respuesta en el gráfico, pero hay detalles que como traders necesitamos entender para darle contexto a las condiciones del mercado, y así poder acercarnos con mejor precisión a operar el precio.
Así que, vamos allá.
La respuesta más lógica: Diferencia de la curva de rendimiento.
Es una respuesta simple y seguramente muy correcta. La diferencia entre los tipos de intereses y/o la curva de los bonos de 2 países dan resultado a la cotización de sus respectivas divisas.
Si observamos este gráfico de EURUSD y la curva de rendimiento de 2 años, generalmente podemos ver la fuerte correlación que existe entre el precio y la curva.

Y aunque es un tema que muchos profesionales debaten, realmente es algo que se trata más de sus definiciones.
La teoría de los diferenciales en las curvas de rendimiento viene de la idea de que los tipos de intereses establecen la demanda para las divisas.
Una curva de rendimiento diferencial indica que el flujo de dinero entrando será más que el dinero saliendo; por ende, el valor de cambio de la moneda aumentará y viceversa.
Sin embargo, esta teoría no cubre todo el panorama.
Porque aunque la curva diferencial de rendimiento puede explicar el valor de una divisa a través del tiempo, no impulsa la volatilidad del mercado de divisas (fx).
Y precisamente en la volatilidad es donde los traders están más enfocados.
Y aquí es donde viene la parte importante:
El juego de expectativas.
Si los tipos de intereses son el factor principal que mueve la fuerza o la debilidad de una divisa, las expectativas juegan un rol masivamente importante en la volatilidad de los mercados.
Es por esto que cuando hay reuniones de funcionarios de las bancas centrales, por ejemplo en la FED, Jerome Powell hablando, los mercados se mueven con tanta volatilidad, porque cómo se expresa y los temas que cubre ofrecen especulaciones para las expectativas.
Particularmente los movimientos esperados entre uno y otro.
Por ejemplo,
Aquí hay un gráfico de las cotizaciones en los tipos de intereses en un periodo de 12 y 24 meses.

El único problema es que estas expectativas son muy probables de que cambien según llega nueva data al mercado.
Un ejemplo perfecto fue al inicio del 2022
Cuando BOFA (Bank of America) tiró unas expectativas de un 3%, mientras que el mercado estaba cotizando un 2%.

Todo el mundo pensó que estaban locos,
Sin embargo, estuvieron muy bien en sus expectativas, pero incluso fallaron igual en acertar porque terminó siendo más de un 3%. Pero esto es normal, ya que el futuro es muy difícil de predecir.

Y mientras las expectativas de los tipos de intereses siguieron aumentando, el dólar siguió fortaleciéndose frente al euro.
Pero... ¿Qué mueven esas expectativas?
Bueno,
Es una combinación de:
Respuesta a la política monetaria.
El crecimiento económico.
Inflación.
La inflación y el crecimiento económico se explican cuando sabemos que si existe una economía fuerte y una inflación más alta, pues más se espera que los tipos de intereses aumenten por razones obvias.
Si asumimos que esto pasa de esta manera tan fácil, pues la economía con la mejor combinación de crecimiento e inflación tiene la mayor probabilidad de tener más fuerza en su divisa que las demás.
Sin embargo, esto es relativo, porque si en teoría dos economías tienen las mismas condiciones, pues los valores de sus divisas no deberían de moverse del todo.
Pero si seguimos este mismo ejemplo,
Pensemos que dos economías tienen exactamente el mismo escenario, pero un banco central dice: “Vamos a aumentar los tipos de intereses de manera agresiva para traer la inflación abajo”, mientras que el otro banco central dice: “No debemos intervenir en la economía, la inflación es parte natural del mercado”.
Esa divergencia se va a ver reflejada directamente en el mercado de Forex.
Cuando un banco central es más Hawkish (agresivo al aumentar los intereses), la moneda debe fortalecerse por encima de la moneda con un banco central más dovish (menos agresivo al aumentar los intereses).
Eso es un efecto del resultado de la política monetaria.
Esto, por ejemplo, es lo que ha pasado en US vs Japón durante los pasados 2 años.
Aunque Japón no ha tenido los mismos problemas de inflación, ellos se han mantenido más dovish, en especial si comparas con Estados Unidos.
Lo cual ayuda a explicar el por qué USDJPY ha estado tan fuerte por tanto tiempo.

Ahora hay un factor económico que muy pocas veces se menciona
Términos de intercambio (Terms of trade)
No se mencionan mucho porque por lo general se mantienen estables fluctuando con la naturaleza de la oferta y demanda.
Pero a veces, cosas suceden que hacen que se dañe el equilibrio, causando un Shock en los términos de intercambio.
Por ejemplo:
Cuando Rusia entró a Ucrania en el 2022, el mercado global de comida y energía se desequilibraron, y los precios aumentaron de forma exponencial.
Para los exportadores, esto eran buenas noticias; para los importadores, no del todo, y los mercados de forex lo reflejaron.
"The terms-of-trade deterioration in energy-importing economies – including the euro area and Japan – are consistent with real exchange rate depreciations that help restore external balance." BIS Bulletin noviembre 2022

Lo que dice arriba pero en un grafico
Estados Unidos se benefició como exportador, EUROPA y Japón como importadores de energía sufrieron.
¿Por qué esto afecta el mercado de forex?
Si tu como país necesitas gastar muchas más monedas para comprar lo mismo de siempre, eso aumenta la fuga de divisa, por ende, impacta de forma negativa el valor de la misma.
Por último, hay 2 puntos más donde queremos ponerle el ojo.
El déficit de gastos.
Si un gobierno está gastando más de lo que toma en impuestos, van a necesitar financiar la diferencia por préstamos: Por ejemplo, tirando Bonos.
Si tu aumentas el suministro de algo, las leyes de oferta y demanda dictan que el precio generalmente irá hacia abajo (en este caso, la curva de rendimiento aumenta).
Si un gobierno tira más bonos, hará que la curva de rendimiento aumente, lo cual va a impactar la divisa de forma positiva (al menos que lo lleven a un extremo).
Por último:
Posicionamiento.
Las posiciones especulativas hacen que las tendencias dominen. Al final de una tendencia, las posiciones muchas veces están más inclinadas a un solo lado.
En momentos como estos, el mercado puede que se vea que está sobre reaccionando a data que salga que contradiga la tendencia dominante; en realidad, esto ocurre porque las posiciones se están disminuyendo y los participantes están "squeezing" la dirección contraria del mercado.

Imagen de posicionamiento de ordenes en EURUSD en los pasados 3 meses.
Ahora que sabes un poco más de cómo predecir el precio, déjame saber tu opinión y si es algo que estarás implementando a la hora de analizar el mercado. ¡Te leo!